EL NACIONAL –
31-10- 09
Continúa la celebración del centenario del nacimiento del diseñador del Parque del Este,
Roberto Burle Marx.
Roberto Burle Marx.
A las 4:30 pm se inaugurará la muestra Re-visitando Roberto Burle Marx, el innatural arte del jardín, realizada con los archivos del Centro Documental de la Sala Mendoza. Después, a las 5:30 pm, se llevará a cabo el foro La Conservación del Paisaje Moderno (Sala Mendoza, edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, Unimet, urbanización Terrazas del Ávila Hora: 4:30 pm Entrada libre)
Se trata de una muestra documental, por iniciativa privada, que contrasta con la gestión gubernamental del deterioro real y sostenido de una de las obra paisajística de Roberto Burle Marx. Los signos de agonía del PARQUE DEL ESTE superan en número al de los motores de la revolución en marcha:

2. La intervención caótica de la zona sur del parque. Como en el cuento del “Gallo Pelón”, el proyecto Leander no encuentra un final feliz. Sin duda, un proyecto millonario ¿Cuánto cuesta un proyecto así, sin fondo y sin fin?
3. Cierre inadvertido de la otrora Biblioteca Rómulo Betancourt. Antes activo centro de reunión, estudio y trabajo de jóvenes y adultos, hoy exhibe un único y compulsivo mensaje en su fachada: “PROHIBIDO EL PASO”. Los usuarios, su misión, no encuentran explicación ni información.

5. Morros, baches y charcos en las caminerías de arena. Hace algunos anos maquilladas con un relleno de arena para construcción, son rutas expresas para la lesión de los usuarios: caídas, torceduras y esguinces… ¡Qué se la calen! parece ser el lema de la desidia que abruma a los administradores del parque.
7. LA ÑAPA: en estos tiempos de prevención epidémica, los servicios sanitarios -nunca satisfactoriamente aseados- ahora reciben a los usuarios con un inmenso pipote de agua en cuya superficie flota una única totuma ¡para todo uso y para todos!
EL PARQUE DEL ESTE FRANCISCO DE MIRANDA
10 AÑOS DE EJEMPLO REVOLUCIONARIO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario